Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  01/10/2020
Actualizado :  02/10/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  FERREIRA, G.; PORCILE, V.; BAPTISTA, R.
Afiliación :  GRACIALDA FERREIRA DE FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VIRGINIA PORCILE RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; REBECA BAPTISTA CUENCE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  FPTA 350: CRILUMERINO$. Los establecimientos "Cerro del Bombero" y "La Concordia" fueron foco de la reciente actividad virtual del proyecto.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2020, no.62, p. 117.
Serie :  (Revista INIA; 62)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El pasado 26 de agosto se realizó la sexta actividad de difusión de este proyecto iniciado en el año 2017, en el que participan cinco productores integrantes del Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU) con apoyo de un equipo técnico contratado. La estrategia apunta a divulgar cinco experiencias bien diferentes, con las que otros productores o asesores pueden verse identificados y rescatar información sobre prácticas y tecnologías que permiten levantar limitantes para aumentar la productividad e ingreso de empresas ganaderas a partir de ajustes de manejo en el rubro ovino.
Palabras claves :  PROYECTOS FPTA; SHEEP.
Thesagro :  OVINOS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14708/1/Revista-INIA-62-Setiembre-2020-p-117.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103264 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2020/62revinia 62

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  04/09/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  JAURENA, M.; DIAZ, S.; SILVEIRA, M.; SOSA, M.; SUAREZ, M.; PEREZ GOMAR, E.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SAULO SEBASTIAN DIAZ OLIVERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE MAURICIO SILVEIRA PALOMEQUE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN OSORIO SOSA PINTADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAXIMO ALDEMAR SUAREZ PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE PEREZ GOMAR CAPURRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efectos de la asignación de forraje en la producción de campo natural de suelos superficiales rojos en basalto.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Efectos de la sequía: acciones realizadas y propuestas otoño-invernales. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.
Páginas :  p. 5-7
Idioma :  Español
Contenido :  Establecer la carga animal continúa siendo la herramienta más importante en el manejo de pasturas naturales debido a que con ello definimos la producción animal individual y por hectárea y la sustentabilidad del agroecosistema. Al fijar la carga animal se establece la demanda de los animales sobre la pastura y se afecta la oferta de forraje. En el corto plazo la carga animal define la tasa de utilización de la pastura y la calidad del forraje. En el mediano y largo plazo la carga mínima se relaciona con cambios en la cobertura del suelo y la composición de especies, afectando el crecimiento de la pastura y la receptividad ganadera. A su vez, los excesos de carga animal disminuyen o provocan la desaparición de las especies más valiosas desde el punto de vista forrajero y aceleran el proceso de erosión de suelos.
Palabras claves :  ASIGNACIÓN DE FORRAJE; CARGA ANIMAL.
Thesagro :  BASALTO; CAMPO NATURAL; FORRAJES; URUGUAY.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4404/1/GLENCOE-2009Marzo.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21219 - 1INIFL - PPUY/INIA/GLENCOE/TBO/200921219
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional